domingo, 19 de noviembre de 2017

Axel Rivas: "Dos caminos hacia la justicia educativa.


Este video fue una alerta para darme cuenta de la situación de la educación en nuestro país y en Latinoamérica y dos caminos para mejorar esa situación caminando hacia una mejor calidad y justicia educativa.

El método de enseñanza


Este gráfico fue extraído de:


Enseñar a tener ideas maravillosas: Melina Furman


Este video me llevo a reflexionar sobre como plantear actividades a mis alumnos. Enseñar a pensar, propiciar el desarrollo del pensamiento crítico a veces, es más declamado que actuado en la realidad de las aulas. 
"Nuestra tarea, la de los docentes, es prioritariamente la de generar preguntas, o sea, motivar a los alumnos a que ellos se hagan preguntas. Nuestro desempeño no será satisfactorio si solo colaboramos en mostrar respuestas."

Todos pueden aprender

En el siguiente link encontramos un texto donde podemos analizar la postura de Rebeca Anijovich sobre enseñar en aulas heterogéneas
http://www.nacio.unlp.edu.ar/prospectiva/001/Todos_pueden_aprender-Anijovich.pdf

A continuación  les comparto algunos fragmento que me resultaron significativos:

  • "La preocupación por la diversidad en educación, correlato de la necesidad de atender a los problemas multiculturales que pone de manifiesto la globalización, la sensibilización por la integración de las minorías culturales y religiosas y las nuevas consideraciones acerca del género, también instala en los sistemas educativos un debate profundo acerca de la equidad y la justicia, un par que consideramos inseparables al tener que definir políticas educativas"


  • "...en aulas heterogéneas reconocemos la existencia de diferencias entre las personas, no sólo en lo discursivo sino también en las prácticas de enseñanza cotidianas en las escuelas, desde el estilo de gestión institucional hasta las actividades que se proponen en el aula, nuevos diseños del espacio físico, una revisión de los modos de interacción social entre los distintos actores de la institución educativa y una nueva forma de utilizar el tiempo, concebir y poner en práctica la evaluación"


  • "...los alumnos y alumnas son diferentes entre sí y que esto se pone en juego en el trabajo en aulas heterogéneas, pensamos y creemos firmemente que todos pueden aprender."


  • "Todos pueden aprender, pero para que eso suceda, todos los estudiantes necesitan recibir tareas desafiantes, potentes y estimulantes que los impulsen a desarrollar sus capacidades individuales y convertirse en miembros plenos y productivos de la sociedad. El desafío que subyace es cómo construir una escuela sin excluidos, una escuela habitable para todos los alumnos y alumnas."




El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza: Adrián Paenza


Esta propuesta apunta a que los estudiantes reflexionen sobre el valor de la duda, del “no saber”, como motor del conocimiento, y perciban todo problema no resuelto no como un problema sino como un desafío interesante de abordar. A su vez, nos ayuda a comprender la verdadera mística de educar y educarnos a partir del intercambio de ideas.